Espacio publicitario…
Fotoperiodismo: Venezuela, la fotografia documental de Oscar B. Castillo
El fotoperiodismo de Oscar B. Castillo narra, a través de sus tomas, la represión venezolana. Ver “desde adentro”, ver desde abajo.
Un viaje a los ojos y rostros de esta gente, impotentes y poderosos al mismo tiempo.
Oscar B. Castillo y el encuentro con la fotografía
Oscar B. Castillo es un fotógrafo venezolano. Nacido en Caracas en 1981, pronto abandonó Venezuela por una Europa para descubrir hasta que su curiosidad por la fotografía lo llevó de vuelta a sus estudios.
Un viaje interior, así como físico, nunca abundó y terminó. Una puerta que siempre está abierta al mundo, una ética de viaje que constituye su estilo como fotógrafa y fotógrafa.

La idea de difundir un concepto de justicia, solidaridad, tolerancia y educación a través de sus obras es recurrente y deseable.
Visiones humanas que permiten al espectador una visión concreta, real y detallada de la complejidad de nuestro tiempo a través de imágenes-temas exquisitamente simples.
Lineal incluso cuando la imagen es densa, saturada con la multiplicidad de objetos-sujeto que contiene.
Como fotógrafo, ha trabajado en diferentes contextos, como la lucha separatista en la región de Cachemira o en Haití desde el terremoto posterior. Ciertamente, no podemos perdernos una representación de su país natal, Venezuela, que aún vive hoy en día una condición sociopolítica difícil, de la cual, poco llega a Occidente.

Bajo nuestro control. “Mi proyecto a largo plazo sobre las causas y consecuencias de la violencia en Venezuela me llevó a la penitenciaría general de Venezuela Una de las prisiones más grandes y más pobladas del país, originalmente construida para albergar a 750 reclusos, se dice que tiene más de cinco veces su capacidad, sin embargo, algunos informes sitúan a su población en 10,000 reclusos. Con los protagonistas de esta realidad extrema, sus familias, sus sueños de cambio y las iniciativas que podrían ayudar a poner fin al ciclo de violencia, quise devolverles la cara a los muchos jóvenes que, en general, son los únicos que aprietan el gatillo. recibir balas. Una visión de la imagen de Venezuela, donde no hay control. En un sistema penitenciario sin control, los presos tienen todo el control “. – Oscar B Castillo (Fuente: World Press Photo Foundation )
Otros articulos…
[grid_plus name=”SpanishVersion”]Espacio publicitario…
Festivales internacionales de fotografía …
[grid_plus name=”FotografiaFestival”]